← Volver al sitio principal Merlin Chile

Educación Digital para Docentes

Aquí encontrarás recursos descargables, guías prácticas y orientaciones diseñadas especialmente para el mundo educativo. Nuestro objetivo es apoyar a los docentes en el desarrollo de una cultura digital segura dentro y fuera del aula.

📘 Guía Paso a Paso para Docentes: Cómo aplicar ciberseguridad en el aula

🔒 1. Separar vida personal y profesional

Evita mezclar tu vida privada con tu rol docente en los entornos digitales. No utilices tus cuentas personales de WhatsApp, Instagram o Facebook para comunicarte con estudiantes o apoderados. Usa canales institucionales como el correo del colegio o plataformas educativas oficiales. Esta separación protege tu privacidad, previene malentendidos y fortalece el marco profesional de la relación educativa.

🖥️ 2. Proteger dispositivos y credenciales

Tu computador, tablet o celular pueden contener información sensible de estudiantes. Usa contraseñas seguras (con letras, números y símbolos), activa el bloqueo automático de pantalla y evita dejar tus dispositivos desatendidos. Nunca compartas tus credenciales, y si usas un equipo compartido en casa, asegúrate de cerrar sesión y eliminar archivos descargados.

✅ 3. Usar plataformas oficiales

Para clases, tareas y comunicación escolar, utiliza plataformas autorizadas por tu establecimiento: Microsoft Teams, Google Classroom, Moodle u otras herramientas verificadas. Evita el uso de enlaces por redes sociales abiertas, ya que exponen a los estudiantes a sitios maliciosos. Si dudas sobre una plataforma, consulta con el encargado de tecnología del colegio antes de implementarla.

🧠 4. Educar sobre amenazas comunes

Integra de forma natural el tema de la ciberseguridad en tus clases, sin importar la asignatura. Explica con lenguaje claro qué es el phishing (engaños por correo o mensajes), qué es el grooming (adultos que se hacen pasar por niños para ganar confianza), y qué hacer ante situaciones de acoso o mensajes extraños. Enseñar estos conceptos empodera a tus estudiantes para protegerse.

📷 5. No exponer información de estudiantes

Aunque puede parecer inofensivo, publicar fotos de tus alumnos en redes sociales, mostrar listas con sus datos o compartir calificaciones sin autorización es un riesgo y una falta grave a la privacidad. Asegúrate de tener consentimiento explícito y de conocer la normativa del colegio sobre uso de imágenes y datos personales.

🚨 6. Actuar ante situaciones sospechosas

Si un estudiante te cuenta que ha recibido mensajes extraños o notas actitudes fuera de lo común en plataformas digitales, no lo minimices. Registra la situación, informa al encargado de convivencia escolar o dirección, y acompaña al estudiante con empatía. Documentar los hechos es clave para tomar acciones efectivas y proteger a todos los involucrados.

📚 7. Formarse constantemente

El mundo digital cambia rápido. Participa en talleres de actualización, revisa portales de educación digital como Enlaces (Mineduc), INCIBE o Fundación País Digital. Comparte recursos con tus colegas y apóyate en alianzas con expertos como Merlin Chile para desarrollar protocolos y buenas prácticas institucionales.

📥 Recursos para Docentes

Estos materiales están pensados para ayudarte a construir un entorno digital seguro, ético y responsable en tu comunidad escolar.

🤝 ¿Te interesa profundizar más o implementar estos temas en tu institución educativa?

En Merlin Chile realizamos charlas, talleres, capacitaciones y asesorías para todo tipo de establecimientos: escuelas, colegios, liceos, institutos y universidades. Si deseas desarrollar protocolos, formar a tus equipos o crear materiales personalizados, escríbenos a contacto@merlinchile.cl o usa nuestro formulario de contacto. Te responderemos con propuestas adaptadas a tu realidad educativa.

Solicitar asesoría personalizada