En 2024, Chile enfrentó un alarmante aumento en los intentos de ciberataques, alcanzando los 27.600 millones, según el informe de FortiGuard Labs de Fortinet. Esta cifra representa un incremento del 360% en comparación con los 6.000 millones registrados en 2023

Ataques Chile 2

Este crecimiento exponencial se atribuye al uso creciente de la inteligencia artificial (IA) y la automatización por parte de los cibercriminales, permitiéndoles operar con una rapidez y escala sin precedentes. Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP global de Inteligencia de Amenazas de FortiGuard Labs, advierte que "el manual tradicional de seguridad ya no es suficiente".

Los atacantes han intensificado el uso de escaneos automatizados para identificar vulnerabilidades, alcanzando más de mil millones de escaneos mensuales a nivel mundial en 2024. Además, la dark web se ha convertido en un mercado sofisticado para la distribución de kits de explotación y credenciales robadas, con más de 100.000 millones de registros comprometidos compartidos en foros clandestinos.

Los sectores más afectados por estos ciberataques incluyen manufactura, servicios empresariales, construcción y comercio minorista. En Chile, infraestructuras críticas como salud, energía y minería han sido especialmente vulnerables debido a su importancia para la operación del país.

Desde Merlin Chile, reconocemos la urgencia de adoptar estrategias proactivas en ciberseguridad. Recomendamos implementar enfoques basados en inteligencia, confianza cero y monitoreo continuo de amenazas para proteger los activos críticos y mantener la resiliencia organizacional frente a un panorama de amenazas en constante evolución.

La ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad imperativa para salvaguardar la estabilidad y el desarrollo del país en la era digital.